Creo que ya había comentado por otro lado que el cilindro lo habían llevado a rectificar sin haberlo limpiado primero. Con un cuchillo y un destornillador, le quito el barro y la grasa y luego con un pincel y desengrasante le doy una vuelta para que quede más decente.
viernes, 14 de noviembre de 2008
MONTAJE DEL MOTOR II
Creo que ya había comentado por otro lado que el cilindro lo habían llevado a rectificar sin haberlo limpiado primero. Con un cuchillo y un destornillador, le quito el barro y la grasa y luego con un pincel y desengrasante le doy una vuelta para que quede más decente.
martes, 11 de noviembre de 2008
HORQUILLA
martes, 4 de noviembre de 2008
MONTAJE GENERAL DE LA MOTO
lunes, 27 de octubre de 2008
ASIENTO
Un par de remaches comprados en una tienda de reparación de zapatos y listo.
El problema viene ahora. Al intentar colocar la funda en el chasis para ver como queda. La funda es demasiado estrecha en la parte trasera y el chasis no llega al final. En la foto se puede apreciar que aún le quedan 3 o 4cm para llegar al final y no hay manera de que entre.
Ya me han llegado las piezas pendientes. Esta tarde he colocado el boton de protección del cierre del asiento y he encajado la funda como he podido. Le coloque una cinta en la parte trasera del chasis para que resbalara mejor y unté con lavavajillas la goma del asiento y el chasis.
domingo, 19 de octubre de 2008
EMPEZANDO A MONTAR EL MOTOR
En este motor, se trata de dejarlo limpio, nada más. Yo no pretendo pulirlo ni dejarlo brillante como un espejo, en realidad una vez acabada la moto, casi no se va a ver.
El montaje empieza por el cambio. El rodamiento especial que lleva en la rueda está en muy buen estado, no necesito ponerlo nuevo. Lo lavo bien con desengrasante y compruebo que no tiene holgura ni marcas en las pistas de rodadura. le cambio el retén por uno nuevo y le echo aceite para que no se oxide. Queda listo para montarlo. Para eso caliento un buen rato el cárter con la pistola de aire caliente y el rodamiento entra prácticamente solo. Un par de golpes con el mazo de goma y listo.
Colocados todos los piñones, hasta el de la primera, se pone la arandela y la jaula de agujas y ya se puede colocar la tapa. Las agujas y el rodamiento de la tapa son nuevos. Son comerciales y una vez abierto el motor yo creo que no merece la pena poner los antiguos. En la tapa cambié los dos espárragos con tuerca de lo extremos por dos tornillos de alta resistencia. Los espárragos se habían aflojado y la cadena los había ido comiendo junto con parte de la tuerca. Tanto tuercas como tornillos llevan arandelas grover para que no se aflojen. Los apreté con la llave dinamométrica mirando en una tabla el apriete máximo para métrica 7 sobre aluminio. Espero que no se aflojen.
En esta foto se puede ver la tapa montada. Es importante antes de motar la tapa y sobre todo de comprobar la holgura, haberse asegurado que el eje de salida está totalmente alojado en el rodamiento y que no puede ir más allá. Para llevar el eje a su sitio se usa un distanciador y la misma tuerca del cubo de la rueda, apretándola sobre el distanciador hasta que no gire ya más.
A continuación se mide la holgura entre el piñón de la primera y la tapa y como está bien ya queda el tema resuelto.
Para los que tengan curiosidad, esta moto viene marcada con el símbolo de inoccenti en todas las piezas. Los motores y la mayoría de las piezas las debían de traer de Italia, incluido el chasis. Tiene algunas piezas de las que se montaron más tarde en las serie III españolas como por ejemplo la caja del filtro del aire y su tapa de aluminio, tampoco el amortiguador es como los españoles. Pero lo que está más claro es el motor, cada una de las piezas lleva el símbolo.
A continuación le monté el cigüeñal, de esa maniobra no he hecho fotos. Le puse nuevo el rodamiento de bolas que va en el lado de la transmisión, calentando de nuevo el cárter. Le puse un rodamiento sellado en la cara que da al cigüeñal. Después le coloqué la tapa, con sus cuatro tornillos nuevos, con cabeza cónica pero hueco para llave allen y los apreté también con la llave dinamométrica para que quedasen lo más apretados posible sin arriesgarme a pasarlos de rosca. Después los remaché para que no se aflojen y una vez colocado el cigüeñal en su sitio puse la tapa con el rodamiento de rodillos y una junta nueva con un poco de silicona.
Ahora estoy esperando que me vayan llegando los repuestos para seguir montando. Ya tengo la cadena pero estoy esperando los tensores. Creo que me van a ir llegando las cosas esta misma semana.
Para montar es más importante tener ha herramienta adecuada que para desmontar, asi que he pedido prestada el util para comprimir los discos del embrague y para poder apretar la tuerca de la "araña". Una vez remachada la tuerca, coloco los discos bien empapados en aceite y uso el útil que me prestaron. Asi trabaja cualquiera...
Y finlamente tensar la cadena y dar un apriete al tornillo del piñon de salida del cigüeñal y por este lado queda casi listo el motor. Para tensar dejo un destornillador entre la cadena y el tensor, luego aprieto y al quitar el destornillador queda algo menos apretada, este método lo he visto por internet y me ha gustado. Solo me falta terminar la tapa y montar el sistema de la palanca de arrancar.