Previamente, el chasis lo había chorreado con arena, no creo que haya otra forma de dejarlo decente para pintar. Imprimación antioxidante nada más llegar a casa y ya queda listo hasta la pintura. Como va tapado entero no le he dado aparejo ni cemento, no me importa que no brille.
He buscado algo de los Sillines "EL TIGRE" en Internet pero no aparece nada. Supongo que la fábrica habrá cerrado o habrán cambiado la marca por otra con acento anglosajón, como se lleva ahora.
La chapa del sillín de la 150 Li es de otro fabricante, también de Eibar: Industrias "GARBI". Tampoco aparece nada en Internet.
He recibido un mail de Roberto, que me está ayudando con esta restauración en el que me aclara un poco el tema de los fabricantes de sillines y ademas comenta que hay un fabricante que ha hecho una reproducción exacta de los sillines españoles.
"Te cuento lo que he averiguado por mis pesquisas. En eibar 2 fabricantes se dividían el privilegio de hacer sillines, El Tigre y Garbí. Garbí parece ser el más antiguo, pues ya ponía la etiqueta en la época de las LD y al parecer no había un único color, La tuya es roja, y por eso una de las más antiguas, junto con las verdes (de LD en teoría), la mía es azul y está rota (como mi funda que está mil veces peor que la tuya). También las hubo en negro, o eso dicen. En la concentración de Eibar vi una armería "Garbí", pero estaba cerrada y por más que pregunté nadie me contestó nada. El Tigre creo que actuaba a mucha mayor escala, pues también fabricaba para Vespa, El emblema era negro.Tu moto debió pasarse mucho tiempo guardada, ya que tus emblemas están perfectos, sobre todo el de El Tigre. De todos modos, Buzz en Inglaterra reprodujo los dos aunque sólo le quedan de El Tigre."
He contactado con Antony de http://www.buzzsolomoto.com/ y me ha comentado que ya no le quedan asientos de esos aunque si le quedan algunas chapas.
Volviendo al asiento que tengo, para mejorar un poco la comodidad le quiero colocar un poco de espuma debajo de la funda. La funda nueva tiene prácticamente el tapizado sobre la goma que le da rigidez. He conseguido espuma en un amigo tapicero y la recorto abundante con la forma del esqueleto.
Un par de remaches comprados en una tienda de reparación de zapatos y listo.
El problema viene ahora. Al intentar colocar la funda en el chasis para ver como queda. La funda es demasiado estrecha en la parte trasera y el chasis no llega al final. En la foto se puede apreciar que aún le quedan 3 o 4cm para llegar al final y no hay manera de que entre.
Ya me han llegado las piezas pendientes. Esta tarde he colocado el boton de protección del cierre del asiento y he encajado la funda como he podido. Le coloque una cinta en la parte trasera del chasis para que resbalara mejor y unté con lavavajillas la goma del asiento y el chasis.
5 comentarios:
Que buen trabajo! si señor!
No conocia el blog. Me lo apunto.
Un saludo!
Muchas gracias. No se si está demasiado desordenado porque voy modificando los artículos segun hago cosas nuevas pero espero que sirva para otros aficionados y tú se que lo eres.
Un saludo.
Hola Arnao, enhorabuena por tu blog. Acabo de poner una funda de ScootRS a la mía, y tampoco termina de entrar del todo. Si doblo las chapitas que enganchan la funda se verían. Has conseguido solucionarlo tu? igual después de usarlo un tiempo cede y las puedo poner. Un saludo, te seguiré leyendo!
Hola aitorBMX. La verdad es que al final lo puse pero no estoy muy contento. He estirado la funda y la he logrado acoplar pero me imagino que durará poco porque hay zonas que están muy forzadas. Es una pena porque la funda está genial.
Hola, sillines El Tigre estaba en Eibar detras de la plaza de abastos y cerró creo que en los años 90 del pasado siglo. algunos dicen que su suerte fué ligada a Lambretta Serveta . el taller era conocido en la zona como "Zapata" me imagino que seria el apodo del dueño
saludos
Publicar un comentario