La última parte del desmontaje del motor es abrir los dos
cárteres centrales.

Una vez quitadas las tuercas que unen las dos mitades, con ayuda de unos golpes suaves con el martillo de goma se abre el motor a la mitad. En este caso he cometido un fallo al no aflojar antes los prisioneros que fijan los ejes del cambio es sus alojamientos.

Esos prisioneros son unos tornillos
pequeñitos y sin cabeza que en el motor nuevo llevan una
contratuerca pero en el otro quedan al ras del cárter.

Con el motor
así abierto he comprobado que los piñones del cambio están decentes, tienen un desgaste por el uso bastante apreciable pero no les falta ningún diente. Al compararlos con los piñones del otro motor, se ven
también diferencias. El módulo de estos es distinto, tienen
bastantes menos dientes para el mismo diámetro y los dientes son más robustos. Los piñones del motor más antiguo no tienen tantas marcas de desgaste pero uno de los piñones ha perdido un diente.

Los casquillos no tienen mucha holgura y los rodamientos son nuevos
así que no hace falta en realidad tocar nada.

Otra de las diferencias claras entres los dos motores son los rodamientos del cigüeñal, mucho más grandes en el más moderno. Las cajeras en los
cárteres son de mayor
diámetro pero
también los ejes del cigüeñal.

La diferencia entre los cigüeñales es evidente. El nuevo (derecha) es más robusto, pero pesa muchísimo más y el tamaño de los contrapesos se ve claramente en la foto. Supongo que para
llanear y mantener una inercia, es mucho mejor el cigüeñal del motor moderno y
también supongo que es lo que pretendían ya que las aceleraciones no deben de ser el punto fuerte de este modelo.

Por último, un vistazo a la tapa derecha. En ella van alojados el mecanismo del cambio y el de la palanca de arrancar. El del cambio mejor no tocarlo, no tiene regulación y en el mismo libro de la moto recomiendan no desmontarlo. El de la palanca de arrancar no tiene holgura
así que tampoco creo que sea necesario desarmarlo. El rodamiento del eje del cambio está
también nuevo.

La tapa del motor moderno viene marcada con unos números y una M, no se realmente si es por alguna razón o sólo para marcar la pieza. Lo que si está claro es que los dos
cárteres centrales llevan la misma numeración de pieza, por lo que se debían de mecanizar en conjunto y no son intercambiables.
Una vez abierto y comprobado que todo está correcto, cerraré de nuevo el motor para intentar ponerla en marcha lo antes posible.